::: Bolivia

CONSEJO II - Luis M.

Beta / Cjo 2
Hector Serenelli
dune@sinectis.com.ar
Apertura de pais

A traves de contactos via mail y con la tematica VIH/SIDA se pudo tomar contacto con gente del lugar

CONSEJO V - Luis A.

Partido Humanista

Visitas barriales con el P.H. con propuestas y proponiendo a la gente que participen como candidatos y fiscales.

La Comunidad

Envio de mails masivos a La Paz para armado de estructura (total 1400). Viaje a La Paz con los contactos hechos por mails masivos (1 semana). Queda un equipo de gente participando en La Comunidad. Participación en campaña del P.H. y elecciones. Eventos sociales con gente ingresada en conjunto con pares. Nuevos ingresos en La Paz por comunicación por mail y con ayuda de bolivianos ya participando.
Campaña contra la violencia "La Violencia tiene Remedio si vos sos parte de la fórmula"
Seminarios informativos con la comunidad Guaraní (Paurito).
Difusión Radial en el programa Antena Uno de una radio local sobre La Comunidad.
Publicación de Revista Futuro (dos ediciones de mil ejemplares cada una).
Creación de la "Red Humanita de Empresarios de Bolivia" en la ciudad de Santa Cruz.
Actividades con adherentes en la Universidad Autónoma Gabriel René Moreno.
Creación de la Asociación de Psicólogos enmarcada en la Doctrina del Nuevo Humanismo "Convergencia".

Responsables:
David Cano: davidcano@mailandnews
Miguel Cano: humanista@mailandnews.com
Carlos Herrando: ing_carlosherrando@sinectis.com.ar
Ana Lopez: anahumanista@arnet.com.ar

CONSEJO VII - Daniel M.

::: Contacto con Organizaciones

Ciudad: La Paz
Responsable: Consejo B-Rho Gerardo G. ggrinstein@nacion-afjp.com.ar

Se viajo nuevamente a La Paz, para volver a tomar contacto con miembros de las ONG Sepamos y Vidah. Estos miembros, continuaron desarrollando la campaña de no-violencia en escuelas de esta ciudad durante el semestre.

..............................

::: Frentes de Acción en la Base

Ciudad: Santa Cruz
Responsable: Consejo B-Rho Gerardo G. ggrinstein@nacion-afjp.com.ar

En la ciudad de Santa cruz, en el colegio argentino-boliviano, se realizaron charlas y talleres de la temática no-violencia y auto organización. En dos semanas de trabajo, de los 600 alumnos del colegio, se definieron 40 representantes de cursos. Del trabajo realizado quedaron 15 alumnos interesados en participar activamente en un proyecto de no-violencia y autoorganizacion.

..............................

MARCHA por los SIN TIERRA y COCALEROS

Ciudad:
La Paz
Responsable: Consejo 15-Beta Alejandro Vargas alejandrovargas@mailandnews.com

Marcha a favor de los sin tierra y cocaleros El 26/11 se organizó una marcha conjunta con otras organizaciones en apoyo a los sin tierra y a los cocaleros en la ciudad de La Paz.

..............................

REGIONAL LATINOAMERICANA

Ciudad:
Arica - Chile
Responsable: Consejo B-Beta Alan Bravo abravo31@hotmail.com

Participaron del encuentro de la Regional Latinoamericana ("Latinoamérica, su presente y su futuro") realizado en Arica, aportando un material sobre el tema de la discriminación.

..............................

::: Salud

HUMANISTAS por la SALUD

Ciudad: Viacha
Responsable: Consejo E-Beta Marisol Fernández marisol@mailandnews.com

Campaña por la salud infantil en Bolivia Se dieron charlas en 5 colegios, informando a unos 900 alumnos, de los cuales quedan como adherentes 430 y pasan a la estructura 95. Se realizaron reuniones de trabajo personal en forma de seminarios. Se tomo contacto con un Medico del Centro de Salud y alumnos que están haciendo sus practicas en el lugar, para poder armar seminarios dirigidos a los estudiantes en principio con temas basados en el material del concejo Pi (Jose Luis Siddi), como también con temas de salud sexual y reproductiva. Se esta trabajando también para conseguir un ambiente que funcione como sede del Humanistas por la Salud. También se realizó un acto en la cancha cerca del colegio, con la presencia de grupos musicales, convocando a los alumnos, los padres y vecinos.

..............................

CAMPAÑA SALUD INFANTIL - 1º Etapa

Ciudades: La Paz - Viacha
Responsables:
Concejo Beta Sandra Salazar - Marisol Fernández lmarisolfv@yahoo.com

El 23/06 finalizo la primera etapa de la campaña por la salud infantil. En esta etapa se tomo contacto con 4000 personas, de las cuales 1.000 pasan a ser adherentes y se definen 100 promotores de salud.

..............................

CICLO de SEMINARIOS

Ciudad: La Paz
Responsable: Concejo B-Beta Alan Bravo abravo31@hotmail.com

En este semestre se realizaron diversos seminarios y talleres en relación a temas de esclarecimiento y trabajo personal. Estos seminarios se complementaron con el desarrollo de la campaña de salud.

..............................

SEMINARIOS en la FACULTAD de MEDICINA

Ciudad: La Paz
Responsable: Concejo C-Beta Adriana Corbo corboadriana@yahoo.com

Se realizaron jornadas de seminarios en la facultad de medicina con el tema de la Campaña de Salud infantil, convocando a 2000 alumnos quedando como adherentes unos 800. Actualmente se están poniendo en marcha diferentes actividades con estos alumnos para apoyar no solo a la campaña sino generar nuevas alternativas.

..............................

::: Contacto vía Internet

DECLARACION de la INTERNACIONAL HUMANISTA

Ciudad: La Paz
Responsable: Concejo Beta Alejandro V. - Alan B. alejandrovargas@mailandnews.com

El 19/10 se realizo un envío masivo por Internet para difundir la declaración de la IH en relación a los hechos del 11 de setiembre. Esta difusión llego a unas 10.000 personas.

..............................

Responsable: Consejo B-Rho Gerardo G. ggrinstein@nacion-afjp.com.ar

De un listado de 100 e-mails trabajado, se encuentran profundizando en nuestros temas 10 personas.

CONSEJO X - Roberto K.

DELTA-10 Jorge Hedeager jorgehede@speedy.com.ar
MH
Se continua con el envío de correos.

Santa Cruz
G-GAMMA-10 Clara Serfaty cserfaty@cantv.net Clori Sauma c_sauma@hotmail.com
MH Conferencias en la Universidad Unikuljis: Santa Cruz y la Globalización, R. Kohanoff y Clara Serfaty
Panel del Grupo Empresarial Santa Cruz, RK, CS, y Clori Sauma
PH Conferencia en la Universidad Gabriel, RK y CS
Taller sobre la mirada no violenta. Universaidad Gabriel RK
Charlas e intercambio sobre el PH en Latinoamérica.

Yacuiba
B-GAMMA-10 Rubén Darío Zabala mhdario@yahoo.com
La Comunidad Difusión de la Metodología de la No-Violencia en escuelas y barrios de Yacuiba por medio de Talleres y Seminarios.
Entrevistas periódicas en radios y canales de televisión.
Contactos con dirigentes gremiales y barriales para hacer conocer las propuestas de La Comunidad a sus bases. Estos dirigentes han manifestado su interés en recibir talleres o encuentros de capacitación y trabajo personal.
La Rectoria de la carrera de Contabilidad y Auditoria de la Universidad estatal "Juan Misael Saracho" ha solicitado que demos capacitación y trabajo personal en la universidad y carreras mencionadas. Esto se concretará en el mes de febrero de 2002.
Se dieron ciclos de video-debates con películas de contenido social y humano en los meses de septiembre, octubre y parte de noviembre con una alta colaboración de parte de los comercios que se dedican al alquiler de videos (video clubes) y los que proveían servicios de fotocopiado para los afiches y volantes.
Se lanzó el número 0 de "El Comunicador" medio de comunicación de las actividades y planteamientos de La Comunidad.
La Comunidad a través de algunos medios de comunicación ha dado cobertura a la difusión de la posición de nuestro frente con respecto a los trágicos hechos de la llamada Masacre de Pananti. Enfrentamiento armado entre campesinos de la zona rural de Yacuiba.
Acto de adhesión a la Campaña que lanzó la Internacional Humanista "La No-Violencia es Fuerza".
Talleres, capacitación, armado de la lista de intercambio, publicación, programa de TV, local con difusión diaria, en Yacuiba.

G/B-GAMMA-10 Ruben Dario Zabala c_sauma@hotmail.com mhdario@yahoo.com
MH A través de una lista de correos http://www.eListas.net/lista/boliviahumanista/ se han dado pasos hacia la formación de una coordinadora inter-consejos desde donde se pueda acceder a información de las actividades de miembros del Movimiento Humanista que están en Bolivia y posibilitar la complementación en distintos frentes (La Comunidad, Partido Humanista, Centro de las Culturas, etc.)
Es una lista de acceso restringido sólo a miembros del M.H. que tienen estructura en Bolivia o incluso que están dando pasos en esa dirección. Hasta ahora se cuenta con 10 integrantes: 5 del CC 5, 2 del CC 9, 1 del CC11 y 2 del CC 10. Consejos que están haciendo actividades en Yacuiba, Tarija, Santa Cruz, Oruro, Cochabamba y La Paz. Se ha pasado invitación a miembros de otros consejos (incluso nuestro) para realizar acciones en complementación y así acelerar la HUMANIZACION DE BOLIVIA.
Operativos de difusión y esclarecimiento en Santa Cruz de la Sierra.
Notas de prensa y entrevistas en radio y televisión, poniendo de relieve la posición del Movimiento Humanista y sus frentes de acción, sobre las acciones emprendidas por EE.UU. en respuesta al ataque terrorista del 11 de septiembre.
Talleres de trabajo personal en Santa Cruz
Retiros, reuniones de trabajo personal y talleres.

B-OMEGA-10, Sucre y La Paz Rodrigo Muñoz rodmu@interactive.net.ec
Asistido por Sandra y Debora, se implementó el envío de mails masivos. Dos contactos integrados: Elena Zuleta, ha sido permanente. Se envio materiales y se desarrolla trabajo personal virtual.

CONSEJO XI - Dario E.

Cochabamba

Se inicia el proyecto MIRA (Apoyo Psicopedagógico) con voluntarios de la Universidad Mayor de San Simón en el mes de Septiembre.
En el mes de octubre se realizan las primeras jornadas de Psicopedagogía durante cuatro días en la UMSS y en la Universidad Adventista. Participan seiscientas personas entre estudiantes y docentes. Se cualifica a los voluntarios, en seminarios técnicos, trabajo personal y organización del movimiento, para asumir la conducción del proyecto en ocho colegios
Se inicia simultáneamente un nuevo proyecto de orientación vocacional con adolescentes de enseñanza media (dos mil en la primera etapa).
Se estructura el primer consejo de delegados de equipo en torno a un nuevo frente de educación por la no violencia, también orientado a estudiantes secundarios

Responsable: Juanita Vergara e-mail : juanita@fic.cl

CONSEJO XIV - Pía F.

Consejo Sigma

POTOSÍ

Responsable: Raúl Ramos
raulbol2@hotmail.com

EDUCACIÓN POR LA NO-VIOLENCIA

La Comunidad ha impartido talleres de desarrollo personal en una asociación cristiana femenina y proyecta realizar estas actividades en la cárcel de Potosí, que será una prueba experimental para desarrollar el tema de la no-violencia en otros recintos penitenciarios del país.

Responsable: Raúl Ramos
raulbol2@hotmail.com

CAMPAÑA DE APOYO HUMANO

Miembros del Movimiento Humanista están dando inicio a la construcción de una escuela rural. Para esto, se solicitará la ayuda de voluntarios en la ciudad de la Paz.

Responsable: Martha Luna
luna_martha@yahoo.com

FRENTE CULTURAL

Miembros del Movimiento han comenzado a organizar un frente cultural en torno a los bailes y vestimentas típicas de la zona. Ya se cuenta con varios participantes, la mayoría de ellos jóvenes.

COCHABAMBA

Responsable: Ingvar Elfsen.
e_ingvar@hotmail.com

HUMANISTAS EN UNIVERSIDAD DE SAN SIMON.

Se está realizando una serie de charlas informativas en esta universidad con el objeto de convocar a personas que estén interesadas en participar de las distintas actividades del Movimiento Humanista. También se ha desarrollado un taller de metodología de la No-Violencia.

Responsable: Rodrigo Regalsky
rodrigoregalsky@hotmail.com

REUNIONES DE TRABAJO PERSONAL

Miembros de nuestros consejo se encuentran realizando talleres de desarrollo personal en la ciudad de Cochabamba. Este trabajo se basa en el libro Autoliberación, que trata temas como la energía humana, la superación del sufrimiento y la reconciliación con situaciones no resueltas del pasado.

Responsable: Evelin Castellón Véliz
flordellibano@hotmail.com

FRENTE CULTURAL

En Cochabamba, un grupo de estudiantes universitarios se coordina para realizar un concurso folklórico, con el objetivo de reunir fondos para ayudar a los más necesitados.

CONSEJO XVI - Déborah T.

Consejo OMEGA

Responsable: Sandra Vittar: aevittar@ciunsa.unsa.edu.ar

-Viajes a Bolivia. Revista barrial.

Encuentros con organizaciones no gubernamentales de Bolivia, como la Cruz Roja.
Programa de radio y hoja de barrio en Bermejo.
Desarrollo de un programa de intercambio cultural Humanista para jóvenes de Bolivia

CONSEJO XVIII - Javier T.

Santa Cruz, La Paz, Sucre y Potosi

Consejos Delta-4, K-Delta, A-Delta-2, B-Delta-2, G-Delta y J-Delta (Marta A., Ala V., Manolo M., Beto F., Raul W., Conny H.) mgarce@infovia.com.ar, alavazquez@hotmail.com, manuelmanzano@ciudad.com.ar, norberto.fiasche@otis.com.ar, rlmwagner@hotmail.com, connyh@arnet.com.ar

CAMPAÑA DE CRECIMIENTO Y DIFUSION

Se desarrolla en 4 distritos de Bolivia una campaña de crecimiento y difusion trabajando mediante convocatorias semi masivas en 10 escuelas secundarias, distintas facultades en la Universidad de La Paz y Sucre, a traves de contactos con organizaciones sociales en La Paz y Potosi. Por ultimo, en esta ultima ciudad se conecta con una gama variada de lideres sociales, personalidades y prensa del lugar.