::: Chile

CONSEJO II - Luis M.

Consiglio 2: AW
Julio Muñoz
julio_bapu@entelchile.net
Proyecto juvenil "Revoluciona tu mente, organiza tu acción"
Generación de un Movimiento social de jóvenes que tomen conciencia de su rol social, desarrollen acción no violenta hacia el medio, denuncien las situaciones de discriminación de que son objeto e incentiven la participación de otros jóvenes.16 jóv

Consiglio 2: AW
Tamara Pérez
tamarindo1970@hotmail.com
Apoyo psicopedagógico padres-hijos
Diagnóstico y tratamiento psicopedagógico a niños con trastornos de conducta y aprendizaje en colegios. Reunión semanal con sus apoderados organizados en estructura con trabajo personal y estimulación de sus hijos. Cobertura actual:30 personas.

Consiglio 2: AW
Susana Córdova - Pamela Undurraga - Julio Muñoz
susyc@iespana.es - pamela_undurraga@iespana.es - julio_bapu@iespana.es
Escolarización y Recuperación de Estudios
Apoyo a personas con educación incompleta, a rendir exámenes para recibir su licencia básica y media. Semanalmente los grupos de autoestudio estructurados reciben el apoyo de profesores y realizan trabajo personal. Cobertura 96 personas

Consiglio 2: AW
Julio Muñoz - Cristian Gutiérrez - Carlos González
julio_bapu@entelchile.net - cgutier1@puc.cl - garc@entelchile.net - pamela_undurraga@iespana.es
Proyecto de Salud Comunitaria "Vive sano, vive feliz"
Capacitación con talleres de trabajo personal y estructuración de grupos masivos derivados desde los Consultorios en sedes conseguidas por ellos, para realizar prevención en salud de la comunidad. Cobertura actual:2 consultorios,30pers.trabajando.

Consiglio 2: AW
Cristian Gutiérrez
cgutier1@puc.cl
Preuniversitario Humanista
Otorgar a los jóvenes de 4º Medio de escasos recursos, la capacitación de estudiantes universitarios para prepararlos para la P. Aptitud Académica, entregarles asesoría vocacional y realizar trabajo personal. Están estructurados 40 jóvenes.

Consiglio 2: AW
Susana Córdova
susyc@iespana.es
Proyecto barrial "Las Torres no brilla por tu ausencia"
Trabajo con org. sociales y gente no organizada. Relevamiento de conflictos sociales comunes y talleres que promuevan la acción coordinada, el trabajo en equipo, el desarrollo de la autoestima y la fe de sus pobladores. Propósito 300 personas

Consiglio 2: AW
Gonzalo González
2862815@iespana.es
Proyecto cibernético "Apoyo escolar padres e hijos"
Proyecto cibernético soporte de programas educativos. ww.quadernsdigitals.net/, - PROYECTOS - Apoyo escolar para padres e hijos. Encontrarán doc. del proyecto, foro de intercambio. 50 profesionales del área han pedido participar e intercambiar.

Consiglio 2: AW
Cristian Gutiérrez
cgutier1@puc.cl
Talleres de" no violencia"
Jornadas de trabajo personal de no violencia en colegios exigiendo reciprocidad. 20 jóvenes estructurados.

Consiglio 2: AW
Cristian Gutiérrez
cgutier1@puc.cl
Proyecto "Los Herejes"
Proyecto de la corriente Humanista Universitaria. Objetivo 10 jóvenes en estructura.

Consiglio 2: AW
Cristian Gutiérrez
cgutier1@puc.cl
Proyecto "Arte Graffiti".
Este proyecto busca formar monitores en arte graffiti inspirados en los ideales del nuevo humanismo. Hay 10 jóvenes estructurados.

Consiglio 2: AW
Susana Córdova
susyc@iespana.es
Cooperativas
Otorgar a la gente cesante herramientas para formar Cooperativas como microempresas. Existen 15 personas con intenciones de organizar a 100 personas.

Consiglio 2: AW
Cristian Gutiérrez
cgutier1@puc.cl
Programa radial "Frecuencia Naranja"
Programa de 90 minutos, con cobertura a 3 comunas: Macul,San Joaquín, Ñuñoa

Consiglio 2: AW
Leticia García
leticia@corfhu.cl
Radio "Nuevo Mundo", opinión y convocatoria
Espacio semanal de opinión sobre la contingencia, punto de vista psicosocial humanista y convocatoria a los líderes positivos

Consiglio 2: AW
Leticia García
leticia@corfhu.cl
Grupo "Líderes Positivos"
Grupo conformado por Líderes convocados por la vía radial. Desarrollan proyectos sociales estructurales en distintos sectores geográficos y temas. 20 personas.

Consiglio 2: AW
Susana Córdova
susyc@iespana.es
Proyecto de Educación "Contabilidad"
Otorgar a los jóvenes y/o adultos que ya finalizaron su 4º Medio, la capacitación de cursos de contabilidad como una herramienta para la búsqueda de un mejor trabajo. Existen 10 participantes con intenciones de estructurar 100 personas.

Consiglio 2: AW
Susana Córdova
susyc@iespana.es
Proyecto Ecológico "Líderes Ecológicos"
Organizar a la gente en torno al tema de la ecología (Plazas participativas, talleres de: teatro, desarrollo personal, danza); el Ser Humano y su integralidad con su medio ambiente. Existen 6 personas con intenciones de organizar a 100 personas.

Consiglio 2: AW
Pamela Undurraga
pamela_undurraga@iespana.es
Monitores Trabajo personal
La idea es que surjan orientadores dedicados a trabajar en temas de trabajo personal y sirvan de apoyo a las distintas actividades que se hacen.

Consiglio 2: AW
Julio muñoz
julio_bapu@iespana.es
Taller de trabajo personal
Taller de desarrollo personal,basado en trabajo personal, el objetivo es formar lideres.6 personas.

Consiglio 2: Consejo W
Joaquin Arduengo
janus@jgtdmail.com
Franja Política
Coordinación de equipos creativo y de producción de la Franja política televisiva parlamentarias 2001.

Consiglio 2: Consejo W
Juan Domingo Villavicencio
villavicencio1@hotmail.com
Candidato a Diputado por San Bernardo
En lo politico, se gestionaron 3 apariciones en radios y 2 en periodicos locales.

Consiglio 2: Consejo W
Sergio Villavicencio Fono 8584081
villavicencio1@hotmail.com
Encuentro Social
Se realizaron volanteadas y megafoneo en el barrio Villa Panamerica invitando al encuentro social. Se mostraron videos del Movimiento y de los organismos, asistieron 30 personas.

Consiglio 2: Consejo W
Sergio Villavicencio Fono 8584081
villavicencio1@hotmail.com
Encuentro 1
Se invito a los asistentes al club de educación y su medio inmediato a participar de una taarde de trabajo interno, dando el encuentro 1, asistieron 11 personas.

Consiglio 2: Consejo W
Angel Antonelli
angant@eudoramail.com
Recuperación de estudios
Se inicia la formación de un nuevo taller de recuperación de estudios en el barrio Santa Elena. Simultaneamente se sigue con el iniciado en mayo ambos en la Comuna de El Bosque.

Consiglio 2: Consejo W
Sergio Villavicencio Fono 8584081
villavicencio1@hotmail.com
Club de Educacion recuperacion de estudios
Se monto un club de recuperación de estudios en Villa El Olivo, gente del barrio asiste semanalmente a nivelar sus estudios, también se realiza trabajo interno,Participan 31 personas.

Consiglio 2: Consejo W
Sergio Villavicencio Fono 8584081
villavicencio1@hotmail.com
Club de Educacion recuperacion de estudios
Actividad educativa en Villa Panamericana, club de recuperacion de estudios, 27 asistentes semanalmente.

Consiglio 2: C-W
Miguel P.
eklenner@vtr.net
Feria de las pulgas
Participan 500 personas con el fin de ayudar a cesantes e incorporarlos a una actividad par reunir recursos, realizado por varios delegados de grupo para abrir nuevo punto de arraigo en Pob.El Pinar

Consiglio 2: C-W
Erika K
eklenner@vtr.net
Junta de Vecinos
Se realizó campaña para elegir nueva Junta de Vecinos Humanista en Pob.El Pinar con varios delegados de grupo y delegados de grupo saliendo elegido por mayoría el Presidente de la Junta de Vecinos

Consiglio 2: C-W
Victor C.
eklenner@vtr.net
Campaña electoral
Se realizó campaña electoral de candidato a diputado por distrito visitando comerciantes y entregando volantes a los compradores en ferias libres de San Joaquin y la Granja todos los dias viernes,sábados y domingos

Consiglio 2: C-W
Victor C.
eklenner@vtr.net
Campaña electoral
Candidato hace visitas a comerciantes inscritos en Sindicato Ferias Libres que viven en Pob la Legua por allanamiento de parte de fuerzas policiales de la población

Consiglio 2: C-W
Erika K
eklenner@vtr.net
Campaña electoral
Pegatina de Afiches y pintada de muros todos los dias desde el 20-10-2001

Consiglio 2: C-W
Erika K
eklenner@vtr.net
Organización de foro
Se realizo un foro de repudio en contra la violencia ejercida por fuerzas policiales en contra de pobladores de Pob.La Legua, se invitó otros candidatos asistiendo solamente el nuestro y un D.C.

Consiglio 2: C-W
Patricio R
eklenner@vtr.net
Seminario de cualificación
Se hace encuentro 1 con discapacitados de la comuna en local del consejo ubicado en Pob.La Legua

Consiglio 2: C-W
Patricio R
eklenner@vtr.net
Taller
Se realiza taller de no violencia a pobladores de Pob.La Legua

Consiglio 2: C-W
Victor C.
eklenner@vtr.net
Foro político
Asistió a foro organizado por Unión comunal de Juntas de Vecino con todos los candidatos del distrito.

Consiglio 2: C-W-
Hector R.y Eduardo R.
eklenner@vtr.net
cicletada
Paticipan 200 personas,niños,jovenes y adultos, organizada por Junta de Vecinos Humanista para promover unidad entre vecinos e integración social

Consiglio 2: W
Pepe F.
pepef@cmet.net
Campaña electoral
Como Presidente del Partido Humanista chileno, coordinacion de actividades de la campaña parlamentaria (eleccion el 16 de Diciembre)

Consiglio 2: W
Ivan Appelgren
iappel@hotmail.com
Encuestas
Encuesta temática formativa a vecinos y amigos

Consiglio 2: W
Ivan Appelgren
iappel@hotmail.com
Trabajo interno
Encuentro 1

CONSEJO X - Roberto K.

Santiago
K-ALFA-10 Maggie Chebair maggiec@netline.cl
RELACIONES Contacto y participación con diversas Organizaciones Sociales y Religiosas para el intercambio y sostenimiento de actividades conjuntas.
CAPACITACION Desarrollo de Curso para Asistentes de Párvulos en Metodología de Educación para la No-Violencia Pre-Escolar Centro abierto Belén ; San Bernardo

Christian Kohanoff - maggiec@netline.cl
ESCUELA DE BASQUETBOL NUEVO MILENIO Desarrollo de este deporte desde la perspectiva del Proyecto de "Educación para la No-Violencia Activa"; en el Colegio Alcäntara, en el Liceo Manuel Baquedano y en el Estadio Nacional. Donde se realizan Encuentros y competencias intercolegios, con entrega de Trofeos, medallas y diplomas de L.C.

Carlos Gutierrez - vortex@netline.cl
TALLERES Y CONFERENCIAS DE DESARROLLO PERSONAL Elaboración y ejecución de estos Talleres para gente de Organizaciones Sociales y público en general , con el interes de entrenar a los participantes en la ejercitación de herramientas de orden práctico, que faciliten el trabajo de comunicación consigo mismo, otras personas y grupos.

Francisco Morales fransmor @ hotmail.com
PROGRAMA RADIAL Programa semanal "Encuentro con el Sentido Humano" en la Radio Florecer 107.9 F.M. en la comuna de La Florida, donde se desarrollan Temas Formativos, Experiencias Guiadas, entrevistas y noticias.
ESCUELA DE ARTE TRANSFERENCIAL Presentación del Proyecto a la Municipalidad de Peñalolen para obtener financiamiento y ejecutarlo en esa comuna en diversos Colegios y agrupaciones de Arte y Cultura.

Jose Alberto Loyola albertt22@hotmail.com
CAMPAÑA DE DIFUSION Campaña de Difusión para las próximas elecciones de Junta de Vecinos en la Unidad Vecinal A-53 Chile-Chico en la Comuna de Puente Alto, a través de diversas actividades e iniciativas.

M-ALFA-10 Gabriela Meléndez gaby@reh.cl
Viernes de cine
Actividad económica, en donde invitamos a adherentes, amigos, etc a ver una película, (que en lo posible toque temas nuestros) mientras compartimos un café o una cerveza.
Convocatoria: 10 personas promedio.
Días: una vez por semana.
Gente aplicada: 3

Semana de la No Violencia
Esta es una actividad que se lanzo en conjunto por La Comunidad (Chile) y la Fundación Laura Rodríguez, la idea fue que durante toda esa semana, cualquier actividad que se hiciera desde el M.H. ; P.H. ; La Comunidad; Club Humanista; etc... se enmarcara dentro del contexto de la "Semana de la No Violencia"
Días: 10 al 17 de noviembre.

Acto central "Semana de la No violencia"
A
cto, en donde se hizo una quema simbólica de aquellos hechos que más nos violentan y posterior entrega del remedio a la violencia, que consistía en una cajita (como medicamento), la cual cada consejo lleno con lo que estimase, dulces, mensajes, etc...Lugar: Plaza de Armas de Santiago.
Gente aplicada: 5
Convocatoria: 250 personas.
Material repartido: 300 cajitas.

Oficio de la Fuerza
Actividad abierta a todo el mundo, lanzada desde todo el Movimiento Humanista de Chile, con la intención de hacer oficios públicos, para lograr inspiración espiritual, salud y bienestar a nosotros y a nuestros seres queridos.
Lugar: Gimnasio Sabino Aguad (Ex estadio Nataniel)
Gente aplicada: 20
Convocatoria: 2000 personas

Encuentros de Micrófono Abierto
Es un café concert en donde puede participar el público, además es nuestro medio para mostrar el M.H. a nuestros adherentes. Se realiza mensualmente desde hace un año aproximadamente. Se invita a la gente en calidad de par a compartir su arte con todos los demás y a aportar económicamente a la obra del Movimiento Humanista. En este periodo se han hecho 1 encuentros con una convocatoria aproximada de 80 personas cada uno.
Días: 1 por mes
Gente Aplicada: 50

Proyecto de Convivencia Humanista "Familia Elegida"
En una casa antigua en el centro de Santiago, 8 humanistas de nuestro consejo aprenden a convivir aplicando los principios humanistas a lo cotidiano. Se comparten las economías, los acuerdos de aseo, cocinar los almuerzos, etc. Además se fomenta el desarrollo personal y la comunicación directa. Hacemos una reunión semanal para coordinar estas cosas y hacemos una evaluación mixta (autoevaluación y evaluación del resto del ámbito). Además este proyecto incluye resolver en conjunto las necesidades económicas del conjunto, para ello se ha montado un a microempresa en el rubro computación basada en la tesis de Montero de Burgos. Este proyecto es estructural y aspiramos a que se multiplique exponencialmente entre nuestros orientados y amigos.
Lugar: Santiago
Gente Aplicada: 8

Panquecada.
Actividad económica, en donde invitamos a nuestros amigos y adherentes a disfrutar de unos deliciosos panqueques y compartir nuestros temas del M.H.
Gente aplicada: 8
Convocatoria: 15

Semana de la Plaza Brasil.
Actividad de salida al medio, en donde mostramos lo que estamos haciendo como humanistas, organizada en conjunto por los consejos 10-alfa-M y el consejo 16 en Chile.
Lugar: Plaza Brasil (Santiago centro)
Días: 24 de noviembre al 1 de diciembre.
Gente aplicada: 3 a 5 personas diarias.
Convocatoria: 50 a 100 personas diarias.

Myrza Giancaspero: myrza@reh.cl
MH Publicación: Revista Erótica. (aunque por el momento está publicada de forma virtual en la Web)
Revista que da un punto de vista humanista de la sexualidad. Participantes: 7

Patricio Aguilera: patricio.aguilerah@uniacc.cl
Proyecto Biblioteca Comunitaria.
Contamos con una colección sobre 600 títulos, donadas por los vecinos del Barrio Brasil, los cuales al donar un libro se hacen socios de la biblioteca y adherentes al M.H.
Gente aplicada: 5

Pablo Torrealba: pablo@reh.cl
Página Web del Consejo 10-Alfa-M
Página que muestra temas del M.H y los proyectos que tenemos por líneas. Incluye un servidor ftp con materiales en inglés y español, un foro, una sala de chat, y ya tenemos dominio propio www.movimientohumanista.cl
También se puede acceder como movimientohumanista.cl

Patricio Aguilera: patricio.aguilerah@uniacc.cl
Película de contenido humanista: "El Sistema".
Armado estructural en torna al trabajo de guión y realización audiovisual.
Lugar: Santiago:
Gente aplicada: 5

equipo REH equiporeh@reh.cl
REH
Expansión de la Red de Economía Humanista en operativos, creación del plantel de la REH, generación de proyectos comunitarios como un almacén, un centro de salud, un instituto de idiomas, próximamente un preuniversitario.
Lugar: Santiago
Gente Aplicada: consejo10 y 16 (40 personas aproximadamente, hay 250 inscritos actualmente)

Myrza Giancáspero myrza@reh.cl
Instituto de Idiomas de la REH
Actualmente se están haciendo clases de inglés y francés una vez por semana con una participación de hasta 10 alumnos por clase. Aspiramos a ampliarlo este semestre a más clases semanales e incluir otros idiomas.

Sebastián Cabrera: sebastian@reh.cl
Difusión de Proyecto de Consultorio Humanista,
Es un proyecto que intenta abordar la medicina desde un punto de vista más integral. En donde la salud es un proceso histórico-social de creciente bienestar físico, psíquico, social y ambiental, que involucra a todos los seres humanos sin distinción. Está planteado como un proyecto inserto dentro de la REH, participan profesionales de la salud y estudiantes inscritos. La línea a cargo tiene el interés de crecer estructuralmente con nuevos inscritos que consulten a este centro de salud.
Días: domingos
Gente Aplicada: 12 (incluyendo miembros de distintas líneas)

Curicó
MH Manuel Cabrera: mcabrera@entelchile.net
Cursos de computación tanto para jóvenes como para niños con las juntas de vecinos.

Clases de relajación en la Villa San Andres.

Agrupación Cultural Humanista: El Pupla. Agrupación ideada para realizar eventos artísticos y multimediales con el tema de la no violencia.
Gente aplicada: 8

Patricio Aguilera: patricio.aguilerah@uniacc.cl
Apertura y desarrollo de la Red de Economia Humanista en Curico
Gente aplicada: 6

P-ALFA-10 Ana L. Perez L. aperesleal@yahoo.com.br
Retiro de operativa (con Ana Rizzo)
Contacto con organismos (REH, Banco de Drogas, Família
Elegida, Comunidad)
Participaion en la reunion semestral del consejo
Contacto directo con otras lineas do consejo
Contacto con organismos (REH, Banco de Drogas, Família
Elegida, Comunidad)
Participaion en la reunion semestral del consejo
Contacto directo con otras lineas do consejo

Cajon del Maipo
LAMBDA-10 Isaias Nobel isanobel@yahoo.com.ar
Director del retiro de la Fuerza en Cajon Del Maipo con 16 personas

Concepción
9-ALFA-10 Nelson Herrera, Ramon Espinoza humanccp@chilesat.net
Actividades de Desarrollo Personal y Coherencia en la vida cotidiana.

CONSEJO XI - Dario E.

Centro Cultural Juntos Cambiamos (José Farías, B-Epsilon).
País: Chile, Renca, Población Sarmiento.
Los 25 jóvenes se reúnen los sábados en la sede vecinal realizando actividades de recreación y desarrollo personal.
Email: joselo1@rdc.cl

Periódico Comunal "La Otra Mirada" (Luis Mura, B-Epsilon)
País: Chile., Renca.
Se distribuyen 2000 ejemplares en la comuna de Renca.
E-mail: laotramirada@optimistas.com

Taller Por una Educación No Violenta (Jaime Noriega, F-Epsilon)
País: Chile, San Bernardo.
Se realiza semanalmente para padres y apoderados en el Liceo de San Bernardo (A-127) y en la Escuela Valle de Lluta.
Email: jnoriega@rdc.cl

Charla de Cierre para Seminario de Profesores (Jaime Noriega, F-Epsilon)
País: Chile, San Bernardo.
Se realizó en el Seminario de Profesores del Liceo de San Bernardo (A-127).
Email: jnoriega@rdc.cl

Taller Por una Educación No Violenta (Luz Eliana Rojas, F-Epsilon)
País: Chile, Coquimbo
Se realiza semanalmente para padres y apoderados en la Escuela Komvox. También se realizan Talleres de Expresión Corporal.
Email: jnoriega@rdc.cl

Taller Por una Educación No Violenta y de Expresión Corporal (Luz Eliana Rojas, F-Epsilon)
País: Chile, La Serena
Se realiza semanalmente para vecinos de la Junta de Vecinos de Villa El Parque, sector Las Compañías.
Email: jnoriega@rdc.cl

Taller Por una Educación No Violenta (Jaime Noriega, F-Epsilon)
País: Chile, La Serena
Se realiza un Primer Taller para Profesores de la Escuela Dario Salas, Sector Las Compañías.
Email: jnoriega@rdc.cl

Participacion en Programa Radial (Jaime Noriega, F-Epsilon)
País: Chile, San Bernardo.
Se participa como panelista en el Programa "Vivencias" de la Radio Canelo de Nos.
Email: jnoriega@rdc.cl

Diario Barrial "La Barriada" (Francisco Aburto, F-Epsilon)
País: Chile, Estación Central
Se reparten 1000 ejemplares en varias poblaciones de la comuna de Estación Central.
Email: faburto@cmet.net

Diario Barrial "Otra Mirada en Chimbarongo" (Ricardo Lisboa, F-Epsilon)
País: Chile, Chimbarongo
Se reparten 1000 ejemplares en dos poblaciones de la ciudad de Chimbarongo.
Email: jnoriega@rdc.cl


Jardin Infantil Central Lo Hermida, comuna de Peñalolen (Jacqueline Escares, A-Epsilon 1).
País: Chile, Lo Hermida.
Durante el mes de Octubre se realizaron las coordinaciones para implementar Talleres de Educación por la Tolerancia y la No Violencia para Padres del establecimiento educacional y para Padres de jóvenes delegados de grupo y equipo del arraigo (Causiño) fundamentalmente hip hop. Este proyecto fue impulsado a traves de La Comunidad para el Desarrollo Humano.
Email: alejandras@entelchile.net.

Cultura Hip Hop, comuna de Quilicura (Sergio Gallardo, A-Epsilon 1).
País: Chile, Quilicura
Durante el mes de octubre se logro formalizar una estructura en este arraigo temático con el asentamiento de una triada despues de un centro de trabajo (Pablo Apoyo, Zayana Administrativo y Sergio Orientador). Nos encontramos diseñando y produciendo una gran Revista Hip Hop con orientacion humanista llamada "Rappaz" (ya se realizaron las actividades previas para su financiamiento), y cuyo lanzamiento y presentación será a través de una tocata masiva durante el segundo fin de semana del mes de Noviembre. Las colectas seran financiadas a traves de la venta de la revista y entradas a la tocata con circuito integrado.
Email: rappaz@hotmail.com, alejandras@entelchile.net.

Discapacidad, Arraigo Tematico (Paola Cáceres, A-Epsilon 1)
País: Chile
Se conformó una organizacion con personalidad jurídica en la comuna de La Florida llamada "Agrupacion de Discapacitados Epsilon", formado miembros de la estructura, cuyo objetivo es poder participar en fondos de financiamiento externo y fortalecer nuestros proyectos, a raiz de lo anterior, se gano un proyecto de $ 200.000 en la Corporacion de Salud de La Florida, producto de la participacion en un fondo concursable de salud alternativa destinado a abordar el tema de la sexualidad en la Mujer Discapacitada. Nos encontramos diseñando el segundo numero del Capitan Garfio correspondiente al mes de octubre. Contamos finalmente con un espacio en radio Canelo para coordinar futuros programas y establecidos los contactos con la Organizacion de Discapacitados Genesis de la comuna de San Ramon para desarrollar los Talleres de Educacion de La Comunidad.
Email: alejandras@entelchile.net.

Campaña 100.000 manos contra la discriminación (Carolina, Sandy y Douglas, B-Epsilon 1)
País: Chile.
Realizada el domingo 14 de octubre Carolina , Sandy y Douglas, de nuestro consejo , tomaron contacto con 78 nuevos adherentes y tuvimos invitados de diferentes arraigos, estuvo espectacular por decir lo menos.
Email: patricia.c@starmedia.com

Campaña en la Cárcel (Margarita Barbería, B-Epsilon 1)
País: Chile.
Eduardo, preso está haciendo algunas reuniones con los primerizos.
Email: patricia.c@starmedia.com

Campaña en los colegios (Laura Madriaza, B-Epsilon 1)
País: Chile
Sarita está haciendo reuniones en su Colegio en la hora del consejo de curso en compañia de la profesora. ha hecho reuniones hasta con 40 alumnos.
Email: lmadriaza@yahoo.com.ar

Chocolates Caseros (Marcela, Laura y Patricia, B-Epsilon 1).
País: Chile
A $1.000 con envoltorio humanista por supuesto, has tu pedido a Marcela 3414842 , Laura 5320405 o Patty 5311619, llamar despues de las 22:00 has.
Email: patricia.c@starmedia.com

Centro Cultural Gah-Ya (Sandra Sandoval, C-Epsilon 1)
País: Chile, Puente Alto.
El domingo 21 de octubre se realizó la elección formal de directiva del Centro Cultural, social y deportivo Gah-Ya de Puente Alto, impulsado por tres delegados de equipo de nuestro consejo; Giovanny y Juan (Sandra) y César (Oscar). Este fue el segundo trámite legal realizado después de la obtención de la personalidad jurídica la semana recién pasada. En este centro por el momento se está trabajando en dos áreas; Batucada y Escuela de samba.
Email: sandra.sandoval@newhorizons.com

Centro de las Culturas (Sandra Sandoval, C-Epsilon 1)
País: Chile.
El pasado domingo 14 de octubre para la Fiesta de las Culturas y lanzamiento de la campaña "100.000 manos contra la discriminación", nuestro consejo aportó con la participación de dos delegados de equipo en la organización del evento, además del contacto de cuatro de los números musicales presentados y una gran convocatoria de 50 personas, entre invitados, adherentes y estructura.
Email: sandra.sandoval@newhorizons.com

Operativos (Andrés Vidal, D-Epsilon 1)
País: Chile, Maipú
Te cuento que en nuestra línea, la actividad a sido operativos en la plaza de Maipu con la campaña de las manos. Una vez a la semana generando contactos, ya que nuestro proyecto es la configuración de un Delegado General.
Email: casino@quimetal.cl

Talleres de "Educación para la No- Violencia" (Rodrigo Baldecchi, E-Epsilon 1)
País: Chile, La Florida.
El día martes 23 de Octubre partió el ciclo de talleres de "Educación para la no-violencia activa" en el colegio Atenas, ubicado en la comuna de La Florida.
Este taller, que está a cargo de Rodrigo Baldechi, Jaime Leyton y Edgardo Sagaste, parte desde la Comunidad para el desarrollo Humano, y está dirigido a los Alumnos, Docentes y Apoderados del colegio.
Email: rbaldecc@ctcinternet.cl

Santiago
Apoyo Psicopedagógico:

Septiembre: se trabaja con distensión, experiencias guiadas y conversión de imágenes con los padres de los niños que participan en el proyecto de apoyo psicopedagógico ellos a su vez reproducen estos trabajos a su medio inmediato, llevando un informe escrito del trabajo realizado semana a semana y los datos de las personas que participaron.
Octubre: en Maipú se celebra la ceremonia de protección a los niños, se organiza un paseo al zoológico en Recoleta
Noviembre: se organizan visitas al museo interactivo mirador (MIM)para los colegios de Talagante, Recoleta, y Maipú. Se inserta el proyecto MIRA a comunidades sociales, a través de la casa de la mujer en la comuna de Renca, beneficiando a mas de 500 familias que viven en el sector de Huamachuco 1,2 y 3
Responsable: Juanita Vergara e-mail : juanita@fic.cl

PREUNIVERSITARIO SOCIAL
País: CHILE Ciudad: Santiago Comuna: San Miguel
Orientador: Rosa María Montecinos
Se está realizando en la comuna de San Miguel, Santiago, un preuniversitario, con alumnos de tercero medio, la idea es continuar todo el próximo año. Este se realiza los días Martes y Jueves en la tarde, los jóvenes reciben clases de matemáticas, verbal e historia, las clases son realizadas por jóvenes voluntarios universitarios. Además se realizan talleres vocacionales y de desarrollo personal.
Contacto: Alberto Montecinos amontecinos@mixmail.com

APOYO PSICOPEDAGÓGICO INTEGRAL
País: CHILE Ciudad: Santiago Comuna: Ñuñoa
Orientador: Rosa María Montecinos
Se está realizando en el colegio Brígida Walker de Ñuñoa, un proyecto consistente en apoyo psicopedagógico y talleres de arte para niños de tercero básico, además de talleres de desarrollo personal para los padres. Este proyecto cuenta con 45 niños y se realiza los días Martes y Viernes en el Establecimiento.
Contacto: Alberto Montecinos amontecinos@mixmail.com

RED DE EDUCADORES HUMANISTAS
País: CHILE Ciudad: Santiago
Orientador: Fabiola Asmad
Nuestra línea está conformada por madres que piensan que los actuales sistemas educativos no funcionan y que solamente preparan futuras manos de obra barata, así como también nuestra red de educadores. El proyecto en sí se basa en talleres para los padres, de desarrollo personal como de capacitación en otras áreas como también talleres de desarrollo personal para los niños y de psicopedagogía, arte, ciencias etc. Estos talleres se realizan una vez a la semana en casa, plazas, colegios. El objetivo es conformar una red en el ámbito comunal, capaz de funcionar en una casa denominada casa de acogida donde los días sábados las madres estén con sus hijos compartiendo experiencias nuevas en conjunto y nuestra red de educadores enseñen a nuestros niños lo que las escuelas hoy no les entrega. Contacto: Paola
andreus@chile.com

PROYECTO PSICOPEDAGOGÍA
País: CHILE Ciudad: Santiago Comuna: Estación Central
Orientador: Verónica Moraga
En el colegio "Sao Paulo" de Estación Central, se está realizando el proyecto de apoyo psicopedagógico para niños de enseñanza básica. Éste se realiza los días sábados y cuenta con 25 niños. Paralelamente se realizan talleres de desarrollo personal con los padres, los cuales permiten reflexionar en torno a temas importantes para ellos y sus hijos.
Contacto: Verónica Moraga moraga_veronica@hotmail.com

ALFABETIZACIÓN EN CÁRCELES
País: CHILE Ciudad: Santiago
Orientador: Cesar Montenegro
Existe un grupo de entre 20 y 30 estudiantes de la UCINF ( Universidad de Ciencias e Informática) que comenzarán a realizar próximamente un proyecto de alfabetización y recuperación de estudios en la cárcel de mujeres. En conjunto también se realizarán trabajos de desarrollo interno a las mismas participantes y a las internas.
Contacto: Kirk Dilber kdilber@ing.uchile.cl

PROYECTOS CONJUNTOS
País: CHILE Ciudad: Rancagua
Orientador: Cesar Montenegro
En el programa "Un techo para Chile", en la ciudad de Rancagua, sector Quinta de Tilcoco, junto a los participantes de trabajos voluntarios en campamentos y poblaciones, se realizarán trabajos de autoconocimiento, además de la puesta en marcha de la construcción de una sede social donde se podrán realizar diversos talleres.
Contacto: Kirk Dilber kdilber@ing.uchile.cl

VII REGIÓN - LONGAVÍ
País: CHILE Ciudad: Longaví
Orientador: Rosa María Montecinos
En la ciudad de Longaví, se están estructurando dos nuevos proyectos, uno enfocado a los niños del centro comunitario de dicha ciudad, que consta con alrededor de 65 niños entre 5 y 16 años, el proyecto consiste en ayuda psicopedagógica a los niños, recreación, deporte y arte.
El segundo proyecto trata de capacitación y talleres artísticos a un centro de madres, es importante mencionar a la vez que estos proyectos son integrales, esto quiere decir que en todos se realizan talleres de desarrollo personal.
Contacto: Alberto Montecinos
amontecinos@mixmail.com

CONSEJO XIV - Pía F.

Consejo A-Alfa

CENTRO DE TRABAJO PARA DELEGADOS GENERALES
Se reformula y dirige el un Centro de Trabajo en el tema Operativa para cualificar futuros Coordinadores.

CEREMONIA
Se realiza Ceremonia de Bienestar inter-consejos por muere de Salvatore Puledda, y ceremonia de muerte por el fallecimiento de Raúl Veloso.

TARDE DE CEREMONIAS
El 17 de Noviembre se realiza una Tarde de Ceremonias en un estadio de Santiago de Chile. Asisten alrededor de 2000 personas.

Consejo B-Alfa

V REGION, CORDILLERA

Responsable: Gerardo Jara Ramírez.
gerardojararam@hotmail.com
ENTRENOS
Se postula a proyecto en el municipio de San Felipe (Fondecom) con el centro cultural ENTRENOS, grupo ad-hoc del Movimiento Humanista. Logramos estar dentro de los favorecidos y se nos beneficia con 2 pizarras acrílicas, 36 sillas y 6 mesas.

Responsable: Maria Paz Valdés.
jbustam@vtr.net
PREUNIVERSITARIO EN SAN FELIPE
Se ha puesto en marcha cursos de preuniversitario gratuitos en diferentes localidades del valle de Aconcagua. Para esto, se cuenta con las salas de clase en el Liceo San Felipe.

Responsables:
Ricardo Georges - georgesricardo@hotmail.com
Gerardo Jara - gerardojararam@hotmail.com
EDUCACIÓN PARA LA NO VIOLENCIA EN PUTAENDO
Taller para educadoras del Jardín Infantil Trencito.
Liceo San Felipe: taller para profesores que se ofrecerá también a los apoderados.

Responsables:
Luz Maria Farías
Jacqueline Bustamante. jbustam@vtr.net
DIEZ MIL MANOS CONTRA LA DISCRIMINACIÓN
El Centro de las Culturas ha dado inicio a una campaña que busca reunir firmas en contra de la discriminación étnica. Se están realizando varios operativos en distintas plazas de la ciudad de Santiago.

Consejo D-Alfa

SANTIAGO

Responsable: Sonia Amores
CASA DE REPÚBLICA
Desde hace algunos meses, un grupo de humanistas ha inaugurado un nuevo local, una casa grande con muchos ámbitos, que se encuentra abierta para todos los consejos, que pueden arrendar las salas para sus propias actividades. Además está abierta al público en general, como por ejemplo, grupos de rock que necesitan un lugar donde ensayar, o artistas que necesitan un espacio como taller de pintura.
En esta casa se realizan numerosos talleres, seminarios, fiestas y encuentros diversos. El local se autofinancia a través del subarriendo y permite al grupo reunir dinero para costear las actividades de nuestro Movimiento.
Dirección: República 67, Santiago Centro
Fonos: 6725366- 092763084

PAINE

Responsable: Luis Enrique Moreno
NUEVO LOCAL
Los humanistas han abierto un nuevo local en Paine para organizar actividades con los vecinos. La primera de ellas fue hacer un sondeo de las necesidades reales de los lugareños, para así poder encauzar los esfuerzos del conjunto en resolver problemas que son de toda la comunidad.

Responsable: Mabel A y Sonia Amores
NUEVOS CONTACTOS
Estudiantes de enfermería motivadas por participar en nuestro Movimiento, nos han pedido que las visitemos y las capacitemos para repetir la experiencia de humanizar la tierra. Se acordó realizar los encuentros I , II y llevar a cabo un sondeo a través de una encuesta de necesidades sociales para planificar futuras actividades.

Consejo 1-Alfa

SANTIAGO

Encargada: Michely Bravo.
EDUCACIÓN PARA LA NO-VIOLENCIA
Durante 8 meses hemos estado desarrollando este proyecto en el Colegio Cervantes. Los talleres los realizamos durante las horas de clases tomando un curso por vez, ocupando las horas de Orientación o de Consejo de curso. Tomamos contacto con cerca de 300 alumnos que pasaron por estos talleres, (algunos cursos con 40 alumnos otros con 30 ó menos, etc.). Esto nos permitió finalizar el trabajo con una Ceremonia de Bienestar, con cerca de 150 alumnos más unos 20 profesores que allí estuvieron. Esta ceremonia estuvo enmarcada dentro del cierre que hizo el colegio en que hubo una premiación a los alumnos que participaron en distintos talleres (taller de cocina, de costura, de periodismo, etc.). Esto nos ha permitido el armado de un consejo de delegados de equipo, como también nos ha estimulado a desarrollar nuestra creatividad diseñando, con la colaboración de Mariana Flórez, un power point, que se llama Educación para la No Violencia.

Consejo 2-Alfa

Responsable: Marcos Rodríguez.
marcosr@vtr.net
REUNION ESTACIONAL CON OFICIO.
Cada cuatro meses, los miembros del Movimiento Humanista se reúnen para celebrar, de diversas formas, el cambio de estación. En el mes de Septiembre del 2001, se realizó una celebración estacional con ceremonia de oficio, dirigida por Karen Rohn. Asistieron a esta fiesta miembros del grupo de Pía, adherentes e invitados de Brasil y Argentina, que en total fueron unas 80 personas. En el ágape posterior, los asistentes pudieron intercambiar sobre sus proyectos en el semestre.

Responsable: Pedro Salazar
salazarjau@hotmail.com
PERIODICO BARRIAL "NUESTRA GENTE"
En el barrio Buenos Aires de la comuna de Quinta Normal se ha lanzado, con la ayuda de personas de la estructura, una publicación donde los vecinos se pueden comunicar y organizar en distintas iniciativas. Mediante el reparto mano a mano de esta publicación se ha logrado contactar a mucha gente interesada en organizarse y colaborar con esta Hoja Barrial.

Responsable: Sergio Aracena.
TALLERES DE DESARROLLO PERSONAL PARA PADRES DE ESTUDIANTES DE PRIMARIA
En la comuna de El Bosque, se han implementado Talleres de Desarrollo Personal en dos Escuelas de Educación Básica. Se cuenta con el apoyo de las autoridades del centro educacional y participan regularmente una docena de apoderados.

Responsable: José Alfaro
jaalfaro@rdc.cl
WWW.con14.org
Sitio web oficial del consejo 14 del Movimiento Humanista.
El administrativo del consejo participa entusiastamente en la puesta a punto de la sección en castellano, poniendo a disposición de la estructura y amigos de materiales como libros, vídeos, audio, multimedia y las novedades del momento.

Consejo 2-Alfa

SANTIAGO

Responsable: Héctor Pojomovsky
hectorp@cantv.net
PARTIDO HUMANISTA: FORMACION DE RED DE APODERADOS DE MESA

Se ha implementado un proyecto para formar una estructura de equipos organizados originalmente como una Red de apoderados de Mesa para supervisar las elecciones de Diciembre (Renovación la cámara de diputados y de la mitad de los senadores a nivel nacional).
La idea central es formar estructuras de base del Partido Humanista, que puedan desarrollarse y crecer desde el frente político, capacitándose para la actividad política arraigada por medio de talleres sencillos, y cualificándose con reuniones de trabajo personal. El objetivo es generar una actividad en circuito integrado entre lo organizativo, lo político y el desarrollo personal, que permita armar una base permanente de gente que realice todas sus actividades y que continúe su desarrollo emplazándose en este frente, mas allá de la coyuntura electoral.
La convocatoria a participar, se ha efectuado mediante contacto directo con los afiliados al PH, avisos económicos en la prensa, y contacto con organizaciones estudiantiles, vecinales y de base existentes.

ANTOFAGASTA

Responsable: Héctor Pojomovsky
hectorp@cantv.net
MISION DE AFILIACION AL PARTIDO POR EL TRABAJO
Un equipo de 8 personas de distintas líneas del Consejo 14, realizó en Antofagasta, capital de la II Región, una misión para conseguir la cantidad de afiliados (725) necesarios para la legalización del Partido por el Trabajo en esa región. Durante 10 días, se trabajó contactando gente en la calle, explicando las propuestas del PT, e invitando a la gente a colaborar integrándose como afiliados.
Para cumplir con los trámites legales, se trabajó con un funcionario de la notaría presente en el sitio de afiliación, certificando la autenticidad de cada una, incluso con la huella dactilar de cada persona. Al mismo tiempo que se afiliaba, se trabajó con un programa de planilla de datos, y chequeos por Internet a la base de información del Servicio Electoral, lo que permitía depurar las listas de afiliados de aquellos no habilitados para afiliarse, y de aquellos que en realidad no estaban inscritos en los registros electorales, o inscritos en otras regiones. De este modo, se minimizaron las dificultades que posteriormente suelen ocurrir al presentar la nómina de afiliados a las autoridades electorales.
Fue una experiencia muy interesante, porque con un trabajo muy pulcro, se salvaron todas las dificultades, y se marcó un hito que nos permite trabajar en la legalización de nuestros organismos políticos sin detenernos en las trabas que impone el sistema electoral.

Consejo Alfa

Responsable: Rafael Edwards
rafa@bellsouth.cl
ANTOJA
Antoja es un colectivo de artistas humanistas de diversas nacionalidades que aportan con sus trabajos a la cultura del Movimiento. Participan en este equipo músicos, literatos, poetas, pintores, escultores y fotógrafos.

Este es el aporte de Rafael Edwards:

_Exposición de fotos: "ferias ricas, ferias pobres", con poesía de Patricia Ríos (N.York)
Se muestra el contraste entre ferias populares de Chile, y su contraparte neoliberal , los "malls", donde los sueños nacen muertos.
_Exposición de fotos: "Cuentos aplanados", con poesía de Patricia Ríos.
Escenas tomadas "al pasar", pequeños momentos insólitos en la vida cotidiana y callejera de Santiago.

Estas dos muestras están en www.labisagra.com (sección "imagen").

_Diseño y producción de la portada, afiche e invitación al lanzamiento para el libro "El Circo, el loco y lo demás", de Juan Chambeaux.

_Presentemente estoy preparando una serie de fotos en blanco y negro inspirada en experiencias personales, llamada "umbrales del sentido", y participando de diversos proyectos conjuntos de Antoja.

La Comunidad:

Diseño y producción de la portada de "el libro de La Comunidad". (foto)
Diseño y producción de afiche campaña por la no-violencia. (foto)

Otros:

_Diseño y producción de chapa "humanistas por la paz" (texto de Eliana Astaburuaga) en 2 idiomas para uso general.
_Diseño y producción afiche Campaña de Alfabetización Informática".
_Participación en el equipo a cargo de la franja televisiva para las parlamentarias PH.
_Participación en el equipo organizador del "encuentro abierto del humanismo II"
_Apoyo a algunas campañas parlamentarias.
_Investigación, junto a otros miembros del Movimiento, de nuevas formas comunicacionales en el "nuevo formato".

Consejo de Lambda

SANTIAGO

Responsable: Laura Anguita.
Languita@cmet.net
PARTIDO HUMANISTA: CANDIDATURA DE JUAN LOPEZ EN CONCHALI Y HUECHURABA
Se lanzó una candidatura a diputado con una novedosa campaña que atrajo mucha prensa, tanto escrita como en televisión. El candidato Juan López se subió a las micros para hacer juegos de participación ciudadana en los que los pasajeros podían votar según su parecer en temas como las promesas electorales y los recursos destinados a publicidad de las mismas. Además, el candidato realizó el seminario "Las dos caras de la moneda" que toca los mitos y creencias acerca de la crisis económica, para los adherentes en su distrito.

TALAGANTE

Responsable: Willy Edwards.
willysol@cmet.net
ENCUENTRO CON LO HUMANO
Un grupo de jóvenes de Talagante está convocando a los vecinos de Villa Hortensia para participar en un "Encuentro con lo Humano" . Esta es una velada al aire libre en la que se realizan obras teatrales, música y una experiencia guiada en torno al tema de la comunicación, siendo la finalidad del encuentro aprender a sentir al otro como persona.

Consejo Rho

SANTIAGO

Responsable: Danny Pérez.
perezriquelme@hotmail.com
PROYECTO DE INSERCIÓN SOCIAL
El proyecto consiste en la apertura de una casa en donde puedan vivir mujeres entre 17 y 18 años en riesgo social e infractoras de ley, que han salido de Centros de Rehabilitación Conductual CERECOS o Centros de Observación y Diagnósticos COD, del servicio nacional de menores, que por su edad ya no pueden permanecer en los centros y no tienen un grupo familiar que las apoye en su reinserción social. La idea es proporcionarles un espacio propio organizado y administrado por ellas mismas en donde existiría una sala virtual con implementos de computación e internet que le serviría de trabajo y como un espacio de acceso a bajo costo a la comunidad en donde se inserte esta casa.

Encargada: Vilma Toro
vilmat@tutopia.com
EDUCACIÓN PARA LA NO VIOLENCIA
Se trabaja en los Colegios Escuela de Costa Rica y Pedro Aspóstol impartiendo talleres a los alumnos, que se centran en el tema de la no violencia.

Encargada: Miriam Gac.
lorenavarnet@mi-mail.cl
TALLERES PARA MUJERES
Se están realizando talleres de desarrollo personal para mujeres de una comunidad vecinal de la Pintana.

Encargada: Eliana Sierra
TALLERES ALTERNATIVOS
La Fundación Laura Rodríguez ha dado inicio a un proyecto dirigido a las mujeres, en una unidad vecinal de Conchalí. Este contempla sesiones de aplicación de técnicas medicinales chinas, talleres de autoestima y resolución de conflictos.

Encargada: Jacqueline Acosta
zavalamarisol@hotmail.com
DESARROLLO PERSONAL Y ARTE
Miembros de la Comunidad para el desarrollo Humano han puesto en marcha talleres interactivos de desarrollo personal y arte.

Encargada: Berta Schnoguer.
ENCUENTRO HIP-HOP
Se ha realizado un nuevo encuentro Hip-Hop en la comuna de La Florida.

CURANIPE
Encargada: Marisol Zavala
zavalamarisol@hotmail.com
PROYECTO DE ALFABETIZACIÓN
La Comunidad para el Ser Humano se encuentra organizando un proyecto educacional para enseñar a leer y escribir a los campesinos en Curanipe, la comuna más desfavorecida de Chile, con un gran índice de analfabetismo.

Consejo Sigma

Encargada: Lissette Carrasco.
TALLERES PARA EDUCADORAS DE PARVULOS
En la comuna de Cerro Navia se están realizando talleres de educación para la no-violencia a profesoras de distintos jardines infantiles.

Consejo Tau

Responsable : Julian Burgos
JulianBurgos@Compuserve.com
TRADUCCIÓN Y PUBLICACIÓN
Se traduce y se publica el libro Habla Silo en Portugués, En Río de Janeiro de arma un equipo de traductores

Consejo Xi

Responsable: Roberto Blueh
Rblueh@alfacom.cl
Se coordina la impresión del libro "Habla Silo" en Portugués.

CONSEJO XVI - Déborah T.

Consejo LAMBDA

Responsable: Huga tormen: lrodriguez@adsl.tie.cl

Envíos masivos vía e-mail a Chile y Ecuador.

- Semana cultural del barrio Brasil: desde el lunes 26 de noviembre al sábado 1º de diciembre se organizó una actividad artística con música, teatro, poesía y bailes en la plaza Brasil. Participaron grupos de la comunidad vecinal, de colegios del sector y miembros de la estructura. Se colocaron además los stands del Banco de Medicamentos, Red de Economía Humanista y Biblioteca Comunitaria. Con apoyo del C. 10
- Proyecto Biblioteca Comunitaria. Poseemos una colección sobre 600 títulos, donadas por los vecinos del Barrio Brasil, los cuales al donar un libro se hacen socios de la biblioteca y adherentes al M.H.

Responsable: Huga tormen: lrodriguez@adsl.tie.cl

Se realizo el Proyecto Vital 1.
Proyecto Vital 2.
Retiro de Configuración del Guía Interno.
Taller de sueños.
La imagen compensadora.

Consejo A-LAMBDA

Responsable: Augusto Riquelme C. auriq@hotmail.com

Actividades:
a-Envios de mails a Colombia
b-Reuniones semanales de trabajo personal en comuna de Maipú y Ñuñoa. Poca convocatoria, necesidad de aclarar motivaciones y definir con mayor precisión los objetivos.
c-Capacitación de la función apoyo en seminarios. Ciclo de reuniones bien estructurado que permitió una mayor comprensión del proyecto.
d-21 de Noviembre, Proyecto de Colectivo Artístico, evaluación mensual. Se lanza este proyecto con evaluaciones mensuales, consiste básicamente en una etapa de difusión con afichaje, talleres en las distintas áreas artísticas y finalmente producción de obras.
e-Colaboración como asistente de sonido en la Semana de la Plaza Brasil. Es parte de un proyecto de capacitación de personas en la asistencia de sonido para eventos en conjunto con el consejo 10.

Consejo B-LAMBDA

Responsable: Jerome Smith: jsmith@netup.cl

Comenzamos el trimestre con 6 miembros de estructura, incluyendo el orientador. Se ha sumado 1 persona y se han auto-excluido 2, quedando 5. Tenemos alrededor de 60 adherentes, casi todos miembros de la Red de Economía Humanista.

Este trimestre hemos desarrollado nuestro método de trabajo implementando la "planificación de la vida desde un punto de vista integral". Después de la reunión semestral de Octubre, cada uno hizo un proyecto integral, personal y del Movimiento, con metas a lograr para la próxima semestral en Abril. Dicho proyecto está dividido en los siguientes ámbitos:

1. Estado Interno: cómo uno quiere estar, y cómo se quiere sentir en Abril.
2. Movimiento: número de estructura, números de miembros de la REH, y proyectos de organismos.
3. Pareja: en qué situación uno quiere estar, y con qué registro.
4. Hijos: ídem.
5. Familia: ídem
6. Trabajo: en qué situación, y con qué monto numérico de ingresos.
7. Amigos: similar a pareja, hijos y familia.

La intersección de los proyectos individuales, sobre todo en el ámbito "Movimiento", constituye el proyecto conjunto de la línea.

Para reforzar el cumplimiento de los proyectos, hemos trabajado con el tema de los aforismos, apoyándonos en el Libro de la Comunidad. Hemos partido cada reunión semanal con una evaluación de la semana, desde el punto de vista del estado de avance de los proyectos. De esta manera, los proyectos no se olvidan, nos apoyamos mutuamente en superar las resistencias que se van presentando y reforzamos nuestra resolución en lograr su efectivo cumplimiento.

Concomitantemente, hemos realizado los siguientes ejercicios de trabajo interno:

- Análisis de Situación, de Autoliberación
- Ejercicio de los Personajes
- Reconocimiento de la violencia personal, interpersonal y social

Además, hemos estudiado los siguientes materiales:

- El Libro de la Comunidad
- Humanizar la Tierra
- Acerca de lo Humano, en Habla Silo
- Tercera Carta a Mis Amigos

La reunión semanal se ha complementado y enriquecido con reuniones informales de amistad y convivencia, ya que algunos vivimos cerca, en los cuales conversamos "en tema". Además, el orientador ha tenido unas 4 sesiones de trabajo interno específico (Personajes y Transferencias) con Sergio e Ignacio.

En cuanto a las actividades, hemos realizado lo siguiente:

1. Operativo de contactos: Hemos realizado un operativo en la Plaza Brasil, conversando con la gente e invitándolos a inscribirse en la Red de Economía Humanista. Inscribimos a unas 5 personas.
2. Semana Cultural del Barrio Brasil: Participamos con los consejos 16-Lambda y 10 en organizar un evento cultural, "Semana Cultural del Barrio Brasil" entre el 26/11/01 y el 02/12/01. Invitamos a varias organizaciones sociales y culturales a participar. Colocamos allí un puesto ("stand") de la REH e inscribimos a varias personas.
3. Arraigo: El orientador ha participado en las actividades organizativas de los vecinos de su edificio, con miras al armado estructural arraigado. Ha invitado a algunos vecinos a participar en las actividades de la semana cultural y en las reuniones semanales del Movimiento.
4. Plantel REH: Estamos participando en el plantel de la REH.
5. Investigación para Sitio Web REH: Nuestro proyecto es que el sitio Web de la REH, esté en línea en Internet, esto es, que cualquier persona pueda, a través de Internet, inscribirse en la REH y aparecer automáticamente en la guía. Esto permitiría además a los miembros existentes corregir sus datos y que los orientadores puedan inscribir a sus miembros adherentes que no tengan acceso a Internet e imprimir la guía directamente desde la página Web. Para ello, el orientador ha estado capacitándose en las herramientas de desarrollo computacional requeridas: "SQL Server", "ASP" e "Inter Dev.NET".
6. Investigación de Editorial: Se ha comenzado la búsqueda de una editorial para publicar y difundir el libro "La Revolución Económica Humanista".
7. Administración Area Informática del Consejo: Se ha realizado la administración de las listas electrónicas de intercambio del consejo: consejo16@reh.cl y consejo16c@reh.cl, para todo el consejo y coordinadores respectivamente. Además se inscribió el dominio non-violence.org, el cual va a servir para colocar el sitio Web de nuestro consejo.
8. Inscripción en Foro Social Mundial: Se ha realizado la inscripción para participar en el "Foro Social Mundial" en Porto Alegre el 30 de enero del 2002.
Síntesis y Evaluación Preliminar:

Se vislumbra como una herramienta poderosa el reforzamiento conjunto, solidario y permanente de los proyectos personales y de la línea, colocando mucha importancia en el proceso interno de cada uno. Hace falta asignar más tiempo de dedicación al Movimiento.

Consejo C-LAMBDA

Responsable: Mandy Tormen lrodriguez@adsl.tie.cl

Actividades:
- Retiro de la planificación integral de la vida, en Concepción.
- Talleres semanales de capacitación como sector Apoyo con Ignacio.
- Preparación y reparto de cajitas por la no violencia en Plaza de Armas.

Consejo D-LAMBDA

Responsable: Victor Barra: tenetor@chilesat.net
-Participación en radio comunitaria de Huechuraba.
- Envíos a México a 20 mil direcciones en septiembre. Resultado a la fecha: 9 personas se difinen con interés en participar. 10 personas quieren seguir recibiendo información y definir su participación a futuro. Al rededor de 30 contactos adicionales con los que se puede mantener una relación basada en envío de información.
- Programa de radio "No Violencia Activa" a través de una radio comunitaria ilegal. Tema: Taller de trabajo personal por radio.
- Mantención de los contactos de la Red de Economía Humanista(30) en Huechuraba.

Consejo I-LAMBDA

Responsable: Sergio Rios: lrodriguez@adsl.tie.cl
-Se realizo el Proyecto a 40 años. Todo el consejo.
Se realizo un Retiro de la fuerza para 1ª instancia.
Seminario Autoconocimiento.
Se realizó un Taller de Desarrollo Personal "La Pancarta".
Taller Superación de la Violencia. Universidad Arturo Prat.

Consejo LAMBDA

Responsable: Huga tormen: lrodriguez@adsl.tie.cl

Partido Humanista:
-Recolección de firmas para Campaña por el Trabajo
-Campaña de inscripción de miembros de estructura, colaboradores y adherentes como fundadores del partido instrumental PARTIDO POR EL TRABAJO.
-Campaña de afiliaciones para el partido instrumental (PPT) en Antofagasta
- Apoyo en la difusión de la ceremonia colectiva en Estadio Nataniel.

Consejo D-LAMBDA
Responsable: Victor Barra: tenetor@chilesat.net Apoyo al Partido Humanista en el área de Prensa y Difusión. Además de otras funciones de apoyo administrativas en el tema electoral.

Consejo THAU

Responsable: Ignacio Espinoza: ignaciode2002@yahoo.com.ar

LA COMUNIDAD: Talcahuano.
Operativos puerta a puerta
Taller de educación para la no-violencia .

Consejo B-LAMBDA

Responsable: Jerome Smith: jsmith@netup.cl

Producciones -Guía de la Red de Economía Humanista. 3 ediciones
Desarrollo de página web de la REH.
Lanzamiento de la lista de correo electrónico beta 10.

Consejo I-LAMBDA

Responsable: Sergio Rios: lrodriguez@adsl.tie.cl
-Evento artístico "Revistas".
Talleres: escultura en fierro - cuentacuentos - guitarra - yoga.

Consejo LAMBDA

Responsable: Huga tormen: lrodriguez@adsl.tie.cl

Banco solidario de medicamentos

Proyecto inserto en la Fundación Laura Rodríguez
Objetivo: apoyar en el tratamiento a personas portadoras del virus VIH, inscritos en un programa de control médico y que no tienen acceso a la terapia completa( programa de reciclaje de medicamentos del POSITIVE FRIENDS coordinado por Homer en San Francisco. La directora del Banco es Huga, el administrativo es Ángelo con la colaboración de Cristina y usuarios del Banco miembros de la estructura o no.
Se atiende regularmente a alrededor de 150 usuarios, de los cuales 40 son usuarios permanentes, alrededor de 50 están en lista de espera y el resto son usuarios ocasionales. Se ha logrado apoyar permanentemente a la totalidad de los inscritos gracias al apoyo inestimable de Homer.
El financiamiento se consigue gracias a los aportes voluntarios de los usuarios que hacen una pequeña donación mensual.
El Banco cuenta con un local habilitado para la atención de pacientes, con teléfono, computador, conexión a Internet y fax. Este local se usa también para actividades del consejo.
Actividades:
- Gestiones para obtener reconocimiento oficial como Almacén de Medicamentos de Uso Humano, incorporando a profesionales farmacéuticos colaboradores.
- Elaboración de reglamento de entrega de medicamentos.
- Establecimiento de contactos de coordinación con los Servicios de Salud estatales para evaluación de nuestra labor y promover la entrega de terapia completa a los pacientes.
- Conformación de un equipo de trabajo para organizar a los usuarios no beneficiarios del sistema público para conseguir franquicias en los precios de medicamentos.
- Asambleas periódicas con los usuarios, informativas y de convivencia.
- Incorporación de profesionales médicos y psicólogos voluntarios para la atención de los usuarios.
- Recepción de computadores desde EEUU, arreglo de los mismos para ser instalados en local nuevo para ser utilizados en capacitación computacional. Entre los proyectos está contar con una línea telefónica de información que sirva además para generar recursos.
Locales:
Banco Solidario de Medicamentos. Calle Catedral.
Red de Economía Humanista. Calle Agustinas.

Consejo THAU

Responsable: Ignacio Espinoza: ignaciode2002@yahoo.com.ar

Concepción

Septiembre:
Talleres de superación de la violencia personal,interpersonal y social.
Talleres de sueños.
Taller de trabajo con la fuerza y creatividad.
Octubre :
Talleres de sueños.
Talleres de superación de la violencia.
Retiro de la fuerza y contacto con El Guía.
Talleres de canto.
Noviembre :
Retiro de transferencias y programación integral.
Talleres de sueños.
Talleres de danzas circulares
Diciembre :
Talleres de sueños.
Talleres de programación integral.