::: Ecuador

CONSEJO X - Roberto K.

ECUADOR, Quito
OMEGA-10 Marcelo Rivera lacomunidad@ecuabox.com
Reproducción de la reunión semestral 20 personas
Con el Núcleo:Diseño de un Plan Piloto Acelerado de Capacitacion (PPAC) hcontrerasm@email.com; lacomunidad@ecuabox.com; amparo_bermudez@hotmail.com
Taller introductorio PPAC 2 dias 14 personas.
Primer retiro PPAC 3dias 11 personas.
Reunion de planificacion del trimestre. Orientadores y nucleos
Prelanzamiento Campaña por la no violencia. Cafe Libro Patricia Cabezas juloc00@hotmail.com Conversatorio Cafe Libro. 3 talleres uno cada mes. Temas: El guia interno, La no violencia, La familia no violenta. 50 personas cada uno.

B-OMEGA-10 Rodrigo Muñoz Contreras rodmu@interactive.net.ec.
Estrategia: La frecuentacion a contactos para hacer trabajo personal, permitio ampliar la red de adherentes.
campaña por la construcción de la familia no violenta. Primer acto público de prelanzamiento, en enero para enmarcar esta campaña dentro de la campaña general sobre la NO VIOLENCIA de todo el consejo. Se trabajará la campaña de la FAMILIA No Violenta en colegios y arraigos barriales.
Implementación de un plan piloto de capacitación mensual con asistencia de gente de Guayaquil, y que allá se logre implementar todo el proceso. Estamos aprendiendo procesos (transmutativos).
Se ha implementado la circulación de materiales para el proceso personal y para disponer modulos de reuniones semanales para los contactos que la gente va desarrollando.
Se ha trabajado con ceremonias de bienestar, experiencias de paz y fuerza. Utilizadas para asuntos personales o sociales.
Se esta empezando a desarrollar nuevamente la estructura, se cuenta con un buen número de adherentes: 50 aprox. Un hecho importante para mi ha sido contar como adherentes a dos miembros de la familia. Ellos han participado de varias actividades nuestras y también con mucha disponibilidad para trabajos nuestros

Guayaquil: Orientador;: Rafael. Un equipo de 12 jóvenes entre 18-21 años. Han participado en actividades: mesas sobre no violencia, temas de la juventud. Han ido formando una red de contactos adherentes a los que se hace seguimiento. El núcleo está consolidando y se está en proceso de cualificación de los

Esmerldas: Un equipo de educadores, 15 personas. Las actividades en esta ciudad han tenido influencia en la universidad de esta ciudad. Allí se dieron dos charlas sobre la No Violencia, además se ha generado contactos en prensa parea posicionar nuestro punto de vista. Esos espacios están abiertos y también el espacio de la Universidad para desarrollar más charlas-talleres. De la universidad han salido adherentes y dos estructurales.

I-OMEGA-10 Jacqueline Verdesoto jacquelineverdesoto@yahoo.com
Desarrollo de Actividades de Capacitacion.
Grupo de Objetores de Conciencia.


10-M-ALFA-10 Marcelo Rioseco riosmarc@terra.es
Ejercicio de integración de la mirada, interactivo.
Es un progrma que permite desarrollar aforismos para superar compulsiones.

CONSEJO XI - Dario E.

CAMPAÑA "POR UNA COMUNIDAD EDUCATIVA NO VIOLENTA"
Ecuador - Pintag

A una hora y media de Quito recorriendo una autopista y luego un camino empedrado con una bajada llena de curvas y una subida empinadísima, en medio de un paisaje de sierra, llegamos al Colegio Técnico Agropecuario Ubillus ubicado cerca de Pintag. Allí hemos dado inicio a la Campaña "Por una comunidad educativa no violenta" con el taller motivacional. Siete de ocho profesores presentes decidieron anotarse en la capacitación como promotores de la no violencia. Los profesores quieren partcipar en el encuentro de enero mostrando sus logros. Junto con Yamara Granda animaremos este proceso.
walker66@mixmail.com

Ecuador - Tulcán
Hace pocas semanas acabamos de abrir la fronteriza ciudad de Tulcán, límite con Colombia al norte del Ecuador. Luego de varios intentos, finalmente concretamos una reunión informativa y allí, con un grupo de jóvenes que realizan trabajos, tanto en la comunidad como en la pastoral juvenil, se armó el primer núcleo formado por William, Oscar y Miguel. Se aspira a organizar grupos de jóvenes con quienes tienen contacto y ver cómo implementar la campaña de la no violencia. Mayor información con wochf@latinmail.com

Ecuador - Esmeraldas
La perseverancia es el mejor argumento de nuestro amigo Ricardo Angulo, de la ciudad de Esmeraldas, al noroccidente del Ecuador. Nuevamente está empeñado en trabajar con los jóvenes de su comunidad: Nueva Esperanza Norte. allí trabajará en una campaña humanista para prevenir el consumo de drogas y fomentar la organización de los jóvenes del barrio. Mantenga el empeño compañero. ricardjub@hispavista.com

Ecuador - Quito
Marlon Ovando
movando@interactive.net.ec

Talleres de la campaña por una comunidad educativa no violenta en la red de colegios Q4. Aquí participan profesores de varias escuelas del nor occidente de Quito:

1. Escuela Galo Molina. Participan en promedio 25 profesores en encuentros semanales de una hora y media todos los viernes. Se empieza a notar ciertos avances, hay un grupo de 11 maestros con mayor interés.
2. Escuela Unión Soviética. Aquí participan 6 profesores. Hemos formado ya un núcleo aquí y el orientador muestra gran interés por tener mayor información, por recibir materiales.
3. Jardín José Marti. Participan dos maestras con las que tenemos casi un núcleo, nos falta el apoyo que lo buscarían entre los padres de familia.
4. Se han realizado talleres e las siguientes escuelas: Jardín Mercedes Viteri de Uras, Escuela Juan Isaac Lovato, Escuela Leonor Stacey, Escuela Jorge Guzmán Rueda, Escuela Fernando Daquilema, Escuela Luis Felipe Borja
Participan en promedio 10 maestros por escuela. Aquí hay mayor interés, pero hay que reconfirmarlo con los siguientes encuentros.
Se realizan reuniones semanales en las diferentes escuelas de la red Q4. En la siguiente semana, intentaré sacar un núcleo (triada) por cada institución y veremos quienes van quedando como interesados. Veremos si es posible, complotar hacia la configuración de los primeros consejos.

Adicionalmente se trabaja con los siguientes colegios: Colegio Ma. Eugenia Cordovez, Colegio Tnte. Hugo Ortiz, Colegio Simón Bolívar, Hay una buena cantidad de alumnos interesados en formarse como Promotores de la No Violencia. Aquí hay que aclarar el camino para avanzar; una propuesta es trabajar con los alumnos de tercer curso y que ellos luego multipliquen por un lado; por otro lado, trabajaríamos con los padres de familia, empezando con algunos representantes de cada curso y ver si con ellos podemos luego multiplicar. Lo definimos la semana entrante. Los profesores nos abren espacios y nuevos contactos con otras redes (CEM's) que hay que concretarlo el día lunes en estos días.


NUEVOS PROCESOS
Jose Salcedo
Josalced@pi.pro.ec

Ecuador- Ibarra:
Trabajo de taller 1 con las comunidades indígenas Imbayas. Hasta el momento se ha conformado una triada y se proyecta realizar acciones sociales en campos de afirmación de identidad cultural.

En Guayaquil: Seguimos en contacto con el grupo de afro-americanos. Se logro formar una triada.
Campaña de Alfabetización "Salitre brilla por tu presencia"
Provincia del Guayas - Ecuador; cantón Urbinajado
Responsable: Carlos Crespo, Glenda Guevara y Gladys Bajaña

Por medio de la Red de Educación Humanista, hemos puesto en marcha desde octubre la preparación de una "Campaña de Alfabetización" , en coordinación con el municipio local, bajo el lema "Hago mi parte. Soy solidario. Devuelvo a los demás lo que la vida me ha dado.

Los pasos iniciales que hemos dado, son los siguientes:
1. Presentación de la propuesta al municipio, colegios, instituciones y comunidad.
2. Conformación de un equipo responsable de la campaña, mediante contacto y convocatoria de 'adherentes', con talleres de la Campaña "Ecuador no Brilla por tu ausencia", reuniones con representantes de escuelas colegios, visitas a instituciones; y visitas puerta a puerta.
3. Identificación de educadores voluntarios. Hemos logrado una respuesta positiva de 128 jóvenes estudiantes de los colegios del cantón, quienes participarán como alfabetizadores.
4. Actividades para lograr auto financiamiento. Preparación y venta del "gran bollo" (tapado de pescado con verde) en la fiesta de la localidad "Rodeo montubio".
5. Inicio de la etapa de preparación de los voluntarios alfabetizadores, mediante talleres de desarrollo personal y acercamiento a la metodología de alfabetización.

Red de Educación Humanista
Esmeraldas, Chimborazo , Guayas, Pichincha, Loja
Responsable: Carlos Crespo, Rosita Girón (Esmeraldas)

Estamos abriéndonos a nuevos puntos en diversas provincias del país, mediante la convocatoria amplia a comunidades educativas (docentes, padres de familia y estudiantes), para emprender acciones solidarias que respondan a sus necesidades. Así, en el cantón Quinindé de la provincia de Esmeraldas se prepara, con los docentes y la comunidad, una campaña de alfabetización, tomando como ejemplo la experiencia de Salitre. En Guayas se emprendió una propuesta de participación estudiantil con la formación de gobiernos estudiantiles.


CENTROS DE TRABAJO
Sabanilla : 4 al 7 de octubre
Centro de Trabajo para delegados de equipo
Asistieron 10 personas de Guayaquil, Machala y Quito, responsable
Sector apoyo del consejo delta: Guiomar Bastidas e mail: guiomarb@hotmail,com

Machala : 25 al 28 de octubre
Centro de Trabajo para delegados de equipo
Asistieron 10 personas de Machala, Cuenca, Esmeraldas y Quito. Responsable
Sector apoyo del consejo delta: Guiomar Bastidas e mail: guimarb@hotmail.com


LA COMUNIDAD PARA EL DESARROLLO HUMANO
Machala
Norman Cuenca normancu2@hotmail.com

Estamos conectando gente de la zona rural de la provincia en concreto en el sitio Oro Playa de la Parroquia Abañin, Cantón Zaruma. El orientador Segundo Atariguana está desarrollando un arduo trabajo en el fortalecimiento de la comunidad para el desarrollo humano. Este frente es el que esta dando mayor fuerza en esta zona en el proceso de conexión y conformación de triadas.

COMEDORES COMUNITARIOS
Ecuador - Machala
John Valarezo johnvalarezo@hotmail.com

En la Zona norte de Machala, específicamente en el barrio 10 de Septiembre, con la Sra. Segunda Valencia a la cabeza se está desarrollando el frente de acción " La comunidad para el Desarrollo Humano. Este sector es uno de los más vulnerables de la ciudad de Machala.
Como respuesta a la situación que viven los habitantes de este sector se están implementando tres proyectos el Comedor Comunitario, un dispensario médico y un programa de recreación y refuerzo escolar para los niños, niñas y adolescentes.
Para promover estos proyectos se han conformado 3 equipos y más un equipo que va trabajar en diferentes acciones con el fin de recaudar fondos para celebrar la Navidad con los niños en el que se propone desarrollar extenso programa de festejos navideños.

En la ciudadela 24 de septiembre con Ercilia Aguilar, se esta llevando adelante el proyecto de comedor comunitario y se esta organizando actividades para agasajar a los niños de esta barriada en la Navidad venidera.

Se están desarrollado con normalidad las reuniones semanales en todos los grupos dentro de la ciudad de Machala. En cada una de estas reuniones se va revisando los logros y las dificultades, hasta el momento podemos anotar la participación de nuevos integrantes en los equipos de trabajo.


CAMPAGNE : "TON PAYS, NE BRILLE PAS PAR TON ABSENCE"
(EQUATEUR, COLOMBIE, MEXIQUE)
José Salcedo
Josalced@pi.pro.ec

Nous avons établi des contacts dans différents pays afin d'aborder "la crise" que nous vivons actuellement. Dans le contexte actuel, notre quotidien devient dur à vivre, ceci fait que les gens tendent à se déconnecter (anesthésiés) de la réalité.
Cette campagne a pour but d'aider les personnes à se reconnecter avec eux mêmes, afin de les motiver pour entamer des actions qui aillent dans la direction de la transformation sociale, et d'agir dans le monde, au lieu de rester anesthésié.


RESEAUX DES COMMUNAUTES EDUCATIVES
Campagne d'alphabétisation au village de "Salitre" (sur la côte de L'Equateur)

La campagne a pour objet l'alphabétisation de 10 000 personnes.
La formation des éducateurs volontaires a commencé, ceux-ci formeront ensuite 1000 personnes, qui, à leur tour, dispenseront des cours d'alphabétisation.
La période de cette campagne durera 1 an et elle sera automatiquement prolongée d'autant pour développer le programme informatique.


"MARMITE COMMUNAUTAIRE"

Lors du cyclone EL NINO, il y a eu des villages complètement détruits où les gens étaient dans le dénuement le plus complet.
Ceci a conduit à un exode des familles de ces villages pauvres, souvent de communauté noire, vers d'autres villages afin d'essayer de survivre.
A l'intérieur de ces nouveaux villages, 10 à 20 femmes se réunissent chaque jour pour cuisiner ensemble des plats et créer ainsi une genre de "marmite communautaire".


Après avoir travaillé en commun, chaque femme repart chez elle avec la quantité de nourriture nécessaire au besoin de sa famille.
Cette forme d'organisation a permis aux familles de récupérer leurs enfants qui jusqu'à lors erraient dans les rues à la recherche d'un moyen de subsistance. Les maris étaient également absents de leur domicile, ils partaient pour essayer de glaner quelques denrées afin de nourrir leur famille.
A partir de cette action, force est de constater qu'il y a moins d'enfants dans les rues, que les maris sont revenus et que la cellule familiale est reconstruite.

CLUB DE LA NON VIOLENCE

La campagne d'éducation pour lutter contre la violence se réalise dans les lycées et institutions d'éducation afin d'éclairer les différents thèmes de cette violence : politique, économique, raciale, psychologique, sexuelle, ...
Des policiers, des professeurs, des parents, des étudiants sont formés, ensemble, sur ces thèmes afin de constituer ensuite des "CLUBS DE NON VIOLENCE".
L'objectif de ces clubs sera de dispenser des cours sur ces différents thèmes afin que les participants acquièrent un autre type de comportement devant permettre de ne plus reproduire le schéma du système social-politique qui a conduit à cet état de fait.

CLUBS HUMANISTES POST-MORTEM EN COLOMBIE

Dans un pays où la violence est de mise, de plus en plus de personnes meurent chaque jour et les familles se retrouvent endeuillées.
Ces clubs ont pour but d'apporter le soutien nécessaire aux familles, afin de les aider à intégrer ces deuils et de leur éviter des dégâts psychologiques importants.

CENTRES HUMANISTES DE SANTÉ COMMUNAUTAIRE
Campagne : réalisation de "liens" France-Equateur

Une initiative de solidarité entre êtres humains ... A une époque où la violence apparaît sous ses formes les plus absurdes et les plus horribles ...
A une époque où il semble que des personnes différentes ne peuvent plus construire quelque chose ensemble, améliorer notre mode de vie, s'enrichir mutuellement ...

Nous voulons inviter tous les Européens à s'organiser avec des amis d'un autre continent ... à travailler ensemble, avec nous Equatoriens.
Nous invitons tous les européens à créer des "liens" de solidarité avec nous, pour un mode de vie plus humain en Europe et en Equateur.


Cette campagne prétend :
Créer des Centres Humanistes de Santé Communautaire dans 10 quartiers marginaux des villes de Machala, Cuenca et Manta, en Equateur.
Un Centre Humaniste de Santé Communautaire, c'est un espace qui :
* Offre des services d'attention médicale primaire, ondothologie et pédiatrie.
* Diffuse des cours et des ateliers d'éducation préventive.
* Fait le suivi et contrôle la croissance des enfants.
* Propose des médicaments à bas prix, pour les populations pauvres de ces quartiers.

Vous pouvez participer à cette initiative :

* En constituant un réseau d'amis, de personnes intéressées pour nous aider à collecter des médicaments, du matériel médical de base, des fonds pour l'installation des espaces où fonctionneront les centres humanistes de santé communautaire, pour nous aider à élaborer et à multiplier des documents informatifs pour les bénéficiaires de ces services ...
* En réalisant, avec votre réseau d'amis, de personnes intéressées, des réunions hebdomadaire de réflexion, de formation et de coordination d'activités.
* En envoyant des volontaires / bénévoles du secteur de la santé pour aider l'équipe locale des centres humanistes.
* En participant comme volontaires / bénévoles, sans appartenir au secteur de la santé, pour aider ponctuellement au travail au sein des centres humanistes de santé communautaire.
* En développant avec votre réseau d'amis, de personnes intéressées, des campagnes de diffusion d'information dans votre entourage sur les actions menées.

De notre côté, nous, Equatoriens, nous allons :

* Appuyer, réaliser et prendre en charge directement avec notre travail la construction, l'équipement et l'entretien des centres humanistes de santé communautaire.
* Accueillir les volontaires / bénévoles qui viendront nous aider, en leur facilitant l'hébergement et l'alimentation.
* Renforcer les groupes des différents réseaux créés pour soutenir ces activités.
* Mener ces activités et les échanges qui en découleront avec honnêteté, transparence et confiance.